
Había tres
hechos interesantes del sistema maya. Es útil comparar su
sistema con el de los babilonios, que usaban el base 60. Sus dígitos están a la derecha.
1. La civilización maya era la
segunda usar el concepto del valor posicional, tras la civilización babilonia.
Los babilonios usaban un sistema sexagesimal con dos símbolos principales, que no aparecían naturales. Los mayas eran los primeros usar el base 20, y eran los únicos usar símbolos de la naturaleza como sus dígitos. Por eso, es más
fácil entender el sistema maya que el de los babilonios. Nuestro sistema hindú-árabe, que también usa este concepto, fue desarrollado en India tras ambas civilizaciones
mencionadas aquí.
2. Los mayas eran los primeros usar
el concepto del cero como más de un parámetro de sustitución. Los babilonios
con el base 60 tenía un símbolo reservado por un marcador de posición, pero
nunca usaban el cero fuera del esto. Por otro lado,
los mayas tenían su concha por el parámetro de sustitución, pero también
entendían lo que su concha representaba. Calculaban muchos números usando el
cero, que les permitían hacer las calculaciones avanzadas de la astronomía. Mientras su conocimiento del cero no era tan completo como el
de hoy, el uso maya de este concepto fundamental era un gran paso adelante en el desarrollo matemático humano.
3. En el mundo hoy, no usamos el
sistema matemático maya, casi en la totalidad. Porque los españoles querían “civilizar”
a los indígenas mesoamericanos, destruyeron la mayoría de los vestigios de la civilización
maya. Por eso, aun en México, solamente unas pocas personas usan el
sistema maya. Este sistema tenía sus beneficios como sus tres signos y el
aspecto visual de éstos, así que, de algunas maneras, es una lástima en la
actualidad que no usemos su sistema. Por otro lado, el sistema babilonio todavía aparece en nuestra cultura, especialmente en los conceptos del
tiempo y de la geometría. Por ejemplo, en el tiempo, las unidades más largas que el segundo son basadas en los poderes del base 60, que es un
resultado de sus origines babilonios. Similarmente, las sumas de
los ángulos en las formas son múltiples del 60, que es otra vez de los
babilonios. Por consiguiente, es claro que el sistema babilonio nos
afecta hoy, a diferencia del de los mayas.
Puedes leer más sobre el sistema
babilonio en este enlace: http://www.math.ucdenver.edu/~jloats/Student%20pdfs/15_BabylonianNumbers.pdf
No comments:
Post a Comment